Enseñamos billdin a la nueva generación de arquitectos técnicos en la Universidad Politécnica de Valencia

En el dinámico mundo de la arquitectura técnica, la formación práctica y la innovación digital son clave para preparar a los profesionales del mañana. En este contexto, nos enorgullece compartir nuestra colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia, donde hemos incorporado billdin como herramienta educativa en la formación de su alumnado.
¿Qué es billdin?
billdin es una plataforma digital de gestión de proyectos diseñada específicamente para el sector de la arquitectura técnica y la construcción. Permite planificar obras, hacer seguimientos de costes, tiempos y recursos de manera ágil y visual. En otras palabras, es una herramienta que traslada el control y la visión integral del proyecto a la palma de la mano.
La experiencia en las aulas
Durante este curso, los estudiantes del Grado en Arquitectura Técnica han trabajado con Billdin en talleres prácticos, casos reales y simulaciones de obra. Desde la creación del planning hasta el control económico, han podido experimentar lo que significa gestionar un proyecto de construcción con herramientas digitales punteras.
Los resultados han sido muy positivos: no solo han aprendido a utilizar la plataforma, sino que han adquirido competencias clave para su futura inserción laboral en un sector cada vez más digitalizado.
Formación adaptada al futuro del sector
Uno de nuestros principales objetivos es reducir la brecha entre la formación académica y la realidad profesional. Billdin responde a esa necesidad, ayudando a los futuros arquitectos técnicos a familiarizarse con las metodologías de gestión modernas, desde el principio de su carrera.
En un sector que evoluciona a gran velocidad, donde la eficiencia, la trazabilidad y la colaboración son imprescindibles, herramientas como billdin no son una opción: son una necesidad.
Agradecimientos
Queremos agradecer al equipo docente de la Universidad de Valencia por su implicación y visión de futuro. También, por supuesto, a los estudiantes, por su entusiasmo, sus preguntas y su capacidad de adaptación.
Este es solo el principio de una colaboración que promete seguir creciendo. Porque el futuro de la construcción se construye desde la base: con formación de calidad, herramientas adecuadas y mucha pasión.
Podéis ver un resumen de nuestro paso por CONSTRUMAT aquí.